lunes, 7 de enero de 2019

3ª etapa Furnazinhas-Vaqueiros

4 de enero de 2019

Distancia 22,53 km

Asc. Acumulado. 361 m


Des. Acumulado. 310 m


Altura max. 328 m.


Altura mín. 96 m.


Tiempo de marcha 6 horas


Velocidad. Media 3,7 km/ h


Valoración 7


Señalización: Muy buena






La casa do Lavrador tal como su nombre indica era de un labrador que ganó su dinero con gran cantidad de tierras, este hombre tuvo dos matrimonios, tanto él como sus dos esposas ya murieron y la casa fué heredada por sus tres hijos que viven fuera de Furnazihas, como ya dije en el post de ayer la casa la gestiona Carolina y Ricardo.
El Labrador con sus dos mujeres y sus tres hijos
Buen desayuno nos puso Carolina y antes de partir nos despedimos de ella, han sido muy amables a pesar de que tanto el alojamiento como la cena fueron excesivamente caros.
Con Carolina en la casa del Labrador
Antes de salir del pueblo se separa el Pr9 ACT, nos alejamos de las últimas casas y cruzamos el Pr10 ACT. Hoy ha salido un día claro pero la niebla se encuentra alojado en el fondo de los valles, nosotros vamos algo mas alto. 
La niebla al fondo del valle
Llegamos a una carretera sin circulación, son contados los coches que circulan por el norte del Algarve en la zona del Baixo Guadiana. Enlazamos ahora con el Pr10 ACT justo al abandonar la carretera y que continua con nosotros un tramo.
Horno de pan en Monte Novo
La Via Algarviana o Gr13 cruza un arroyo que no lleva apenas agua como la mayoría de las riveras a pesar de ser invierno, en verano estarán completamente secos.


Llegamos a Monte Novo, una pequeña aldea, como casi todas pero muy blanca y límpia con un bonito horno de pan. Desde la aldea el camino se pierde entre el bosque, serpenteando para librar la gran cantidad de lomas que conforman este paisaje del Algarve, algunas zonas, mas bien muchas han sido repobladas por culpa de los múltiples incendios que asolan esta zona en verano. Llegamos a zona desarbolada pero preparada para una nueva repoblación la mayoria de pinos aunque algunas zonas se replantan con la encina.
Lago cercano a Monte das Perguiças
Dejamos a la derecha un lago poco antes de entrar en Monte das Perguiças donde hacemos una parada, el camión de la basura llega para recoger los contenedores, el pueblo como los otros blanco como la nieve, algunas casas enmarcadas en azul o amarillo.
Pozo cercano a Malfrades
Salimos por la carretera hasta las cuatro cosas de Balurquinho donde giramos a la derecha y salimos de la carretera para seguir por campos, algunos sembrados de almendras o algarrobos, imagino para producir harina de algarroba. Pasamos un antiguo pozo antes de entrar en Malfrades, pasamos de largo y comenzamos a subir un poco entre pinares hasta llegar a un alto con una torre de vigilancia.
Torre de Vigilancia
 Descendemos para cruzar una carretera aunque seguimos cercano a ella hasta un cruce de carreteras donde nos unimos al Pr8 ACT.
Lago de Vaqueiros
 El camino desciende ahora suavemente, al fondo vemos una antena repetidora situada en un cerro cercano a Vaqueiros, pasamos la zona de meriendas da Fonte da Parra y llegamos a una de las colas del embalse de Vaqueiros, subimos un poco para ver el pueblo, bajamos a la carretera EM506 y entramos en la localidad de Vaqueiros con una coqueta iglesia.
Iglesia de Vaqueiros
 Llegamos a la Casa de Pasto donde sellan la credencial y pedimos un taxi para volver a Alcoutim, tenemos el coche y regresamos para el día de Reyes. Volveremos

domingo, 6 de enero de 2019

2ª etapa Balurcos-Furnazinhas

3 de enero de 2019

Distancia 14,14 km.

Ascenso acum. 273 m.

Descenso acum. 289 m.

Altura máxima 224 m.

Altura mínima 25 m.

Tiempo de marcha 4h. 10m.

Valoración 7

Señalización Muy buena



 

Queríamos aprovechar la cama, la etapa es corta y podíamos levantarnos tarde pero Antonio nos pidió si podíamos desayunar a las 8, se quieren ir pronto a Tavira, los han invitado a una matanza.

Acabado el desayuno nos despedimos y salimos a esta segunda etapa con una espesa niebla. Y nada más salir de Balurcos nos separamos del Pr2 ACT. Un bonito camino nos saca del pueblo, los perros ladran con más motivo cuando no conocen esos pasos.


Poco a poco vamos entrando en bosques de pinos de reforestación, cruzamos la carretera IC27 y seguimos primero una carretera de servidumbre hasta entrar en pistas recién preparadas que curvean entre estas lomas resembradas de pinos. La jara continua también con nosotros, planta característica de esta zona al igual que en el suroeste español. Subimos, bajamos, curvean a izquierda y derecha, en una de las curvas encontramos las máquinas con un par de obreros encargados de acondicionar las pistas.
Palmeira
Entramos en Palmeira y pasamos sin parar, hay huertos con frutales sobre todo de naranja y limón. 
Casa de Palmeira
 
Frutales en Palmeira
Al poco debemos subir para salvar de nuevo la carretera IC27 que cruzamos por un paso superior, bordeamos unas lomas y descendemos para volver a cruzar la IC27, esta vez bajo un gran viaducto que salva la rivera de Foupana, nosotros descendemos hasta el fondo del barranco para cruzar la rivera por una zona por la que circula poca agua.
Viaducto sobre el Foutana
 
Cruzando la rivera de Foutana
El camino se vuelve más vertical, ahora subimos paralelos a un arroyo que desemboca en la rivera, una buena cuesta entre jaras y encinas donde el paisaje ha cambiado bastante con los bosques de pinos.
Horno de pan en Corte Velha
Llegamos a Corte Velha, hacemos una parada mientras los perros ladran hasta que comprueban que no somos enemigos, enseguida partimos, con la humedad de la niebla, pronto te quedas frío. El paisaje vuelve a cambiar volvemos a los pinos aunque hay plantaciones de algarrobos.

Furnazinhas a la vista
 El camino es favorable y pronto estamos en Furnazinhas, entrando desde un alto, es un pueblo pequeño pero bonito, creo que el más bonito de los que hemos visto desde la salida de Alcoutim.
Calle en Furnazinha
 En pocos metros llegamos a la Casa do Lavrador donde nos alojamos pero antes enlaza el Pr9 ACT.
Furnazinhas
 Carolina y Ricardo gestionan la casa, aunque no son los dueños, son de Lisboa pero vinieron donde le dieron trabajo, tomamos un café con ellos y charlamos un rato luego a relajarnos, no hay TV, no hay internet, no hay señal de teléfono, buen aislamiento para desconectar.
Calle de Furnazinhas
 
Comedor de la Casa do Lavrador
En la habitación hace un frío terrible tiene un aparato de aire pero insuficiente, la casa no esta mal pero tiene muchas carencias y excesivamente cara, la cena normalita pero muy cara, lo mejor el desayuno y la amabilidad de Carolina y Ricardo, 
pero es lo único que tenemos y hay que adaptarse

Alojamiento Casa do Lavrador 5
Cena Casa do Lavrador 5
Desayuno Casa do Lavrador 7
relación calidad/precio 5

sábado, 5 de enero de 2019

1ª etapa Alcoutim-Balurcos

1 de Enero de 2019

Alcoutim es un pueblo situado a orillas del río Guadiana en su márgen derecha dentro de Portugal, frente a Alcoutim la villa onubense de Sanlúcar del Guadiana, un barquero se encarga de cruzar a la gente de un lado a otro del río.
BArco entre Sanlucar del Guadiana y Alcoutim

 
Iglesia de Sanlucar
 
Al fondo Sanlúcar del Guadiana
La Vía Algarviana comienza en el lado portugués justo donde atraca el barco. Cruzamos el pueblo, a la derecha la iglesia de San Salvador, pasamos la oficina de turismo, a la izquierda el castillo nuevo, antes de cruzar un arroyo que desemboca en el Guadiana tenemos las primeras flechas indicadoras del Gr13 que en 300 km nos llevará hasta el faro de San Vicente.
Hemos pasado la noche en Alcoutim para arrancar a la mañana siguiente

Alojamiento Hotel d'Alcoutim 7
Desayuno Hotel d'Alcoutim 8,5
Relación calidad/precio 7,5



2 de Enero de 2019


Distancia 24,61 km.



Ascenso acum. 537 m.


Descenso acum. 346 m.


Tiempo de marcha 7 horas



Valoración 7,5



Señalización Muy buena. Señalizado como Gr13 Vía Algarviana




 

 
Señalización en Alcoutim
A la salida de Alcoutim el camino asciende un poco a la altura del Hotel d'Alcoutim hasta una carretera que termina en pocos metros para transformarse en pista que va remontando el Guadiana por su margen derecho. Fondeados en el río algunos barcos, y algún otro remontando de un pueblo a otro situados en su orilla.
 
Siguiendo el Guadiana, en el río los barcos anclados
 

El camino circula al principio entre huertos, pasamos un magnifico ejemplar de algarrobo, poco a poco vamos girando al oeste siempre subiendo y bajando pequeños repechos.
A la vista Cortes Pereira
Llegamos a la carretera EM507, la seguimos unos metros para tomar un desvío a la derecha, un bonito camino hasta la entrada de Cortes Pereira, casas blancas  y azules con sus antiguos hornos en el exterior.
Cortes Pereira
 Una fuente con una gran rueda para sacar el agua. A la salida del pueblo un gran macho cabrio que destaca del resto del rebaño y un poco más adelante un cordero recién nacido abandonado por su madre.

Fuente típica en los pueblos de la zona
 
Ejemplar de macho cabrío
Cruzamos una pista asfaltada donde nos anuncia en nuestra dirección el monumento megalítico de los Menhires de Lavajo. Continuamos por una pista de piedra hasta llegar al aparcamiento del monumento, una pareja baja de verlo, hay que desviarse unos cien metros de la pista.

Menhires de Lavajo
Terminada la visita seguimos la Vía Algarviana, al llegar a un alto ya vemos la aldea de Alonso Vicente. Al llegar, los perros nos reciben con sus ladridos pero enseguida nos hacemos con ellos. Nos sentamos junto a una fuente para descansar, un paisano aparece para darnos conversación, nos comenta que en invierno viven 6 personas.
Bajando a la rivera de Cadavais
Salimos de Alonso Vicente terminado el descanso, ésta parte del camino, bastante desarbolada, el terreno cubierto de Jara que mostrará su belleza al llegar la primavera.
Pradera al llegar a la rivera
Cruzamos una carretera, la pista circula por un paisaje solitario donde es dificil ver a alguien en sus pequeñas aldeas.
Rivera de Cadavais
Bajamos hasta una agradable pradera  cubierta  de flores, salvar la rivera de Cadavais y volver a remontar hasta la aldea de Corte Tabeliao donde hacemos una nueva parada, una pareja de ancianos disfruta de un magnífico sol de invierno
Corte Tabeilao
El sendero desciende a la salida del pueblo, de nuevo para vadear ahora el Barranco dos Ladroes,
Bajando el Barranco dos Ladroes
 subimos y bajamos de nuevo para cruzar un arroyo y vuelta a subir hasta Corte Seda, lo cruzamos sin parar y salimos a la carretera EM102, la cruzamos y seguimos por la parte alta entre jaras y pinos de reforestación, aunque aún quedan algunos eucaliptos que hace algunas décadas predominaban en los bosques portugueses. Enseguida vemos Torneiro pero aún debemos bajar una nueva rivera antes de subir por una pista hormigonada hasta el pueblo.
Casa en Corte Seda
 
Enlace con el Pr2 ACT
En Torneiro se nos une el sendero Pr2 ACT de las Ladeiras del Pontal. 

Fuente en Torneiros
Cruzamos juntos sus pocas casas y tomamos un agradable sendero entre pinos, ascendiendo un poquito hasta poder divisar nuestro destino, la localidad de Balurcos, en menos de 500 metros estamos de nuevo en la carretera EN122 que pasa por el pueblo. Nosotros abandonamos el Gr13 para alojarnos a 100 m siguiendo la carretera, en la Casa do Vale das Hortas, una casa rural donde vamos a pasar la noche.
Casa do Vale das Hortas. Alojamiento
Después de la ducha vamos hasta un bar donde venden provisiones para cenar, de paso tomamos una Sagres y un blanco antes de volver de nuevo a la casa.

Alojamiento Casa do Vale das Hortas 7
Desayuno Casa do Vale das Hortas 7,5
Relación calidad/precio 7